Camino de Santiago.



El Camino en Rioja y en Castilla- León


El Camino en la Rioja. Mapa: Guía Michelin.

NÁJERA

La iglesia de Santa María data del siglo XI. Es un templo-fortaleza, con importantes modificaciones en siglos posteriores.

El origen de la iglesia de Santa María está envuelto en leyenda. Cuentan que el rey de Navarra, que residía en Nájera porque aquí encontraba mejor caza, iba por el bosque acompañado de su azor. Cuando vio una paloma, lanzó al azor en su persecución. Pero ambos animales desaparecieron en una cueva; cuando el rey llegó allí, vio una imagen de la Virgen sobre un altar, rodeada de una gran luz y con una jarra a sus pies llena de azucenas, mientras que la paloma y el azor estaban tranquilamente a ambos lados de la imagen.

Aquí destacan varios elementos. En primer lugar, “el hecho mismo del encuentro, que tiene lugar en una caverna –el útero mismo de la Gran Madre Gaia-, nos introduce en la tradición arcana que nos identifica  Nuestra Señora con la Magna Mater planetaria de los tiempos más remotos, rodeada, además, en este caso de las señales propias de sus cultos originarios. La luz eterna que ilumina forma parte del recuerdo de las luces inextinguibles que aparecen en numerosos lugares ancestralmente sagrados. (…) En segundo lugar, nos encontramos con la presencia de una jarra llena de azucenas frescas, trasunto del Grial origen y mantenedor de la vida. “ (Juan G. Atienza, Leyendas del Camino de Santiago, Edaf)”



Iglesia de Santa María de Nájera. Foto: Wikipedia


SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

Santo Domingo de la Calzada obró muchos milagros. Pero el más famoso se sitúa en la localidad que lleva su nombre. Un joven alemán llamado Hugonell es condenado a la horca, falsamente acusado. Pero Santo Domingo lo mantuvo con vida. Cuando sus familiares se enteraron del milagro, a su vuelta de la peregrinación a Santiago, fueron a ver al juez para que liberara a Hugonell. El juez les contestó que tan vivo estaba como aquellas dos aves que tenía delante, asadas, y a las que se disponía a comer. En ese momento, las aves volvieron a la vida y salieron volando. En su recuerdo, en la catedral de Santo Domingo de la Calzada se guarda una jaula con dos aves vivas dentro. Por eso se dice: “Santo Domingo de la Calzada, que cantó la gallina, después de asada”.

El relato es profundamente reaccionario, pues trata de una muchacha que requiere amores al joven alemán y, al verse despechada, lo denuncia y provoca su condena. Una especie de remake sui-generis del pecado original y una puesta en escena del hecho incontestable para el Catolicismo de que las mujeres tienen la culpa de todos los males.

Otro milagro del santo relata cómo en 1098 un peregrino que descansaba al lado de un puente murió cuando le cayó encima una gran piedra que era transportada en un carro tirado por dos bueyes demasiado briosos. Domingo lo volvió a la vida. Cada 11 de mayo los vecinos celebran este prodigio paseando una rueda dorada, de la que cuelgan frutas y golosinas, colocada sobre una pirámide poligonal con hachones encendidos.

“Santo Domingo de la Calzada, que cantó la gallina, después de asada”. Foto:ruraliberca.com


VALVANERA

El primer documento que hace referencia a este monasterio es el del siglo XI, aunque se cree que data del siglo IX.

Hay que apartarse un poco del Camino Francés para llegar a este santuario, ubicado en un lugar idílico cuyo nombre hace referencia a la diosa Venus (Val-vanera = valle de Venus).


 La Virgen de la Valvanera. Foto: Wikipedia

El Camino en Burgos. Mapa: Guía Michelin.


SAN JUAN DE ORTEGA

El monasterio data del siglo XII. En los equinoccios (21 de marzo y 23 de septiembre) la luz del sol entra por una ojiva del muro de la iglesia e incide en el capitel de la Anunciación durante unos minutos. Es el “milagro de la luz”, momento en que muchas mujeres acudían al lugar para asegurarse de quedar embarazadas.

Isabel la Católica visitó este monasterio cuando estaba embarazada del príncipe Juan para asegurarse un buen parto. Mandó abrir la tumba del santo, de donde salieron multitud de abejas blancas; cerrada la tapa de la tumba, las abejas volvieron al interior por un agujero y nunca volvieron a salir.



 El capitel iluminado en el equinoccio. Foto: www.guiarte.com




SANTO DOMINGO DE SILOS

El monasterio se remonta a la época visigótica, pero su esplendor data del siglo XI. Destaca su claustro, obra cumbre del románico. Presenta temas eróticos y blasfemos en el artesonado del claustro, como, ejemplo, el burro que va a comulgar. Los temas eróticos en el románico son la muestra de que el tema se entendía de una forma más libre de lo que nos querido hacer creer, cuando el cristianismo estaba todavía impregnado de ritos y costumbres paganas.




El claustro de Santo Domingo de Silos. Foto: http://www.abadiadesilos.es/claustro.htm




BURGOS

La catedral comenzó a construirse en 1221 a imitación de la de Notre Dame de París, pues el obispo Mauricio –impulsor de la obra- había visto los inicios del templo francés.

“Numerosos son los tesoros arquitectónicos, escultóricos y pictóricos de su interior. Destacan:

-      El cimborrio gótico-plateresco, alzado primero por Juan de Colonia en el siglo XV y reconstruido por Juan de Vallejo en el XVI.

-      La Capilla del Condestable, de estilo gótico isabelino, en la que trabajaron la familia Colonia, Diego de Siloé y Felipe Bigarny.

-      El retablo gótico hispano-flamenco de Gil de Siloé para la Capilla de Santa Ana.

-      La sillería del coro, obra renacentista plateresca de Vigarny.

-      Los relieves tardogóticos de la girola, de Vigarny.

-      Los numerosos sepulcros góticos y renacentistas.

-      La renacentista Escalera Dorada, de Diego de Siloé.

-      El Santísimo Cristo de Burgos, imagen de gran tradición devocional.

-      La tumba del Cid y su esposa Doña Jimena, su carta de arras y su cofre.

-      El Papamoscas, estatua articulada que abre la boca al dar las campanadas de las horas.” (Wikipedia)

Una figura emblemática de la catedral de Burgos es su Cristo. "La imagen representa un Cristo crucificado y fue elaborada de tal manera por el artífice que todo en ella parece supeditado a la más perfecta imitación de la piel, la carne y la sangre, de tal modo que se ha llegado a decir de ella que laten sus venas, que crecen sus cabellos y sus uñas y que incluso es capaz de llorar en determinadas circunstancias. Hasta se dice –y esto sí parece cierto- que puede movérsele la cabeza y que, si se le desprenden las manos de los clavos que las sujetan a la cruz, los brazos caen a lo largo del cuerpo (…) Sus milagros son incontables." (Juan G. Atienza, Leyendas del Camino de Santiago, Edaf). Se dice que la imagen vino del mar.

El rosetón de la fachada principal contiene un gran sello de Salomón, y un alquimista aparece en una de las gárgolas. No faltan las leyendas, como la del Cofre del Cid o la del Papamoscas.

En la provincia de Burgos destacaremos “un curioso gallo de hojalata siempre presente en lo alto del poyo de la fuente que llevaba su nombre –fuente del Gallo- en Rabé de las Calzadas, o la extraña losa de piedra sillar de Isar, donde algún desconocido labró la imagen de un Hermes pesando almas, o la curiosa fiesta de Castrilla de Matajudíos, donde un personaje diabólico llamado ‘el Colacho’ sigue saltando sobre los recién nacidos para protegerlos de los males de ojo y otras enfermedades mágicas.”  (Juan G. Atienza, Leyendas del Camino de Santiago, Edaf)


  Catedral de Burgos. Foto: Wikipedia




FROMISTA

EL monasterio de San Martín de Tours data del siglo XI. Se la considera como “la diosa de las iglesias románicas palentinas”. Aparte de la perfección de su estructura, destaca por sus capiteles, muchos de temas costumbristas y algunos de temas eróticos.

Frómista es el lugar de nacimiento de San Telmo (siglo XIII), que evangelizó Galicia. En Frómista se hace una procesión denominada “Ole” en honor a esta santo, en la que se tarda unas seis horas entre la plaza y la casa donde se cree nació; durante el trayecto se recitan temas en verso en el llamado “Sermón del Ole” en los que se hace crítica social y de las autoridades del pueblo. En época franquista, según cuenta Carandell, algún sermón acababa así:

“No puedo deciros más,

El sermón paso censura.

Los que lo saben entero,

Son el alcalde y el cura.”

(Luis Carandell, Ultreia, Ediciones El Pais SA Grupo Santillana de ediciones)

La fiesta duraba varios días.

De su estancia en Galicia se dice que san Telmo dominaba a las tempestades. Por eso es patrón de navegantes y marineros. Se llama “fuego de san Telmo” a unas llamas que aparecen en el cielo, lo que es señal de que el santo nos está protegiendo.


El Camino en Palencia. Mapa. Guía Michelin


VILLALCÁZAR DE SIRGA

Aquí tenemos la iglesia de Santa María la Blanca, templaria del siglo XIII. En su interior, la Virgen de las Cantigas, pues Alfonso X le dedicó algunas de sus composiciones:

“Romeus que de Santiago

Ya fórum-lle cantando

Os miragres que a Virgen

Faz en Vila Sirga.”

Iglesia de Santa María la Blanca. Foto: Wikipedia



El Camino en León. Mapa. Guía Michelin


SAHAGÚN

La localidad se llama así en honor a San Facundo (Sant Facund = Sahagún). Pero éste tuvo un hermano igualmente santo, de nombre primitivo –así entramos en el terreno de las dualidades- y, a la vez, ambos eran hermanos de otros 10 hermanos mártires, hijos del centurión san Marcelo, que a su vez fue el primer mártir de la familia junto con su esposa santa Nuna. La narración del martirio de todos ellos curiosamente divide a los hermanos en dos  grupos de tres y tres de dos.

En la cercana iglesia de Marialba se cuenta la leyenda de una gallina con doce polluelos de oro, a los que nadie pudo atrapar. “El ave gallinácea, por su parte, conforma todo un esquema simbólico solar que, en el caso de la leyenda de San Marcelo y sus doce hijos, se refuerza con el simbolismo inmediato que rige la presencia del número doce, acompañado, como es de rigor, por la figura maestra o rectora solar que determina la autoridad de la deidad soberana y maestra, como Jesús con sus doce apóstoles, Artús y sus doce caballeros, Carlomagno y sus doce pares, y lo confirman. Y está, además, el factor aurífero máximo exponente de la sacralidad solar. Y hasta la extraña y significativa unión en cinco grupo de dos y de tres mártires hermanos, que determina en el mundo del simbolismo trascendente la presencia de los cuatro elementos constitutivos de la realidad vital de la Creación, más el éter que los une y les da su pleno sentido.” (Juan G. Atienza, Leyendas del Camino de Santiago, Edaf)



LEON

La Catedral se comenzó a construir en el siglo XIII, con una gran influencia del gótico francés, y concretamente de la catedral de Reims. “Al igual que la mayoría de catedrales francesas, la de León está construida con un módulo geométrico basado en el triángulo (ad triangulum), cuyos miembros se relacionan con la raíz cuadrada de 3, al que responden la totalidad de sus partes y del todo”. (Wikipedia)

A destacar las vidrieras de su catedral, que la convierten en uno de los templos con más vidrieras del mundo, junto con Chartres. Producen unos efectos lumínicos que aún no se han conseguido imitar. Y ello es debido a los elementos que componen los cristales, absolutamente desconocidos en nuestros días, y que apuntan a obra de alquimistas.  Otro tanto cabe decir del rosetón mandálico sobre la puerta de occidente.

Había un laberinto en el suelo de la Catedral, al estilo del de Chartres. Hace mucho que desapareció.

La Virgen del Dado encierra un gran simbolismo. "Representa, en el contexto lúdico de la iniciación, la imagen de la Tierra, en contraste con la imagen esférica que  representa al sol y a todo lo celeste. En las enseñanzas lulianas, seguidas por numerosos filósofos humanistas y magos del Renacimiento, esta imagen de la Piedra Cúbica conforma los principios que conduce al conocimiento de la esencia terrestre, de su sacralidad y de la Diosa arcana que la representada, transformada en la Virgen Negra de las devociones esotéricas medievales. En la catedral de León, esta Virgen del Dado, con su ubicación en el portal norte, es la representación de la Madre Negra, contemplada por la Virgen Blanca que presidía el acceso occidental del templo. EL juego de dados sería entonces el equivalente al rito del homenaje a la Tierra, que los peregrinos llevarían a cabo delante de esta imagen, pues el juego –representado por éste de los dados o por el Juego de la Oca que conformaba la marcha a lo largo del Camino- fue, en sus inicios, un acto ritual como tantos otros ritos que habremos de encontrarnos, a partir de aquí, a lo largo de la ruta.” (Juan G. Atienza, Leyendas del Camino de Santiago, Edaf)

Al calor del Camino, los cabalistas de León fueron los que en el siglo XIII recompusieron las cartas del Tarot, una vez que, tras la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70 y la diáspora judía, la tradición tarotistas sólo se mantenía oralmente. La baraja española o napolitana fue conocida en Francia durante mucho tiempo como el ‘tarot des imaginiers’ (tarot de los que hacen imágenes).

Como costumbres destacables señalaremos la de las “cabezadas”, en la que se entrega a San Isidoro un cirio enorme mientras los canónigos de la catedral y las autoridades locales hacen grandes reverencias (cabezadas)  entre ellos; las “cantaderas” consisten en el toque de tambores que evocan la batalla de Clavijo y el fin del Tributo de las Cien Doncellas.

En tierras leonesas, la Virgen de Castrotierra se considera hermana de otras siete Vírgenes de pueblos del entorno. En ocasiones especiales (por sequías, festividades, etc.) se reúnen a las ocho vírgenes en una localidad, participando todos los habitantes de los mismos. A la Iglesia nunca le hizo gracia esta veneración por sus evidentes referencias paganas.

También en la provincia de León encontraremos los restos de la gran explotación aurífera de Las Médulas. Una leyenda explica su origen:

“En tiempos de la todopoderosa Roma, los guerreros Celtas, mandados por Medulio, estaban sometiendo a las Legiones Romanas, mandas por Carisio a dolorosas derrotas. Carisio tenia una bella hija, llamada Boremia, de la que se enamoro Carisio. Cansados de desastres Roma, envío un Gran Ejército y derrotaran a los Celtas. Durante la Batalla, un rayo mata a Medulio y la sangre de los Celtas muertos, se infiltro en la montaña convirtiéndose en oro y dando lugar a las Medulas. Los Romanos habían ganado la Batalla, pero perdieron la guerra al esclavizar su Imperio en la extracción del Oro de las Medulas. Finalizada la batalla, Carisio subió a las Montañas del Bierzo, a buscar a su amada Boremia, engañándola con la promesa de que había firmado la paz con su padre. Cuando llego al pueblo, comprobó que sus guerreros eran esclavos, el pueblo arrasado y el árbol sagrado de Tejo cortado. Boremia, empezó a llorar y llorar, hasta que sus lágrimas hicieron un río, que se convirtió en lago y la arrastraron hasta el fondo. Hoy día en la Noche de San Juan, hay quien dice, ver en el Lago de Carucedo a la Ondina Caricea, cantando canciones Celtas.” (El Juego de la Oca, http://www.juegodelaoca.com/)


 Catedral de León. Foto: Wikipedia


SAN ISIDORO DE LEON

El templo fue construido entre los siglos XI y XII.

En el Panteón Real, las pinturas muestran el ciclo agrario y el zodíaco, entre otros temas. Se le conoce como la “capilla sixtina” de románico. Los capiteles contienen temas del románico erótico.


San Isidoro de León. Foto:
http://www.arteguias.com/romanico_ciudadleon.htm
 

ASTORGA y LOS MARAGATOS

Es la capital de la Maragatería, sin que la ciudad sea maragata. El reloj del Ayuntamiento, del siglo XVII, contiene las estatuas articuladas de dos maragatos, Juan Zancuda y Colasa. La Maragatería va desde las murallas astorganas hasta el río Teleno. Se dice que los maragatos son una etnia venida del sur y que se quedó en estos montes de León, aislados, manteniendo sus costumbres. Su oficio de más renombre fue la arriería: se encargaban del transporte de mercaderías de La Coruña a Madrid. Maragatos instalados en Madrid son famosos por sus pescaderías.




Trajes maragatos. Foto: www.pueblos-espana.org


CRUZ DO FERRO

Ubicada en el monte Irago, pasada la localidad de Foncebadón. Se trata de una cruz de hierro de unos 5 metros de altura, levantada sobre un montículo de piedras que los peregrinos van amontonando.

Seguramente estamos ante un lugar en que las civilizaciones antiguas invocaban a las divinidades protectoras de los caminos. En los cruces de camino se daba culto de esta manera a Hermes o Mercurio en las civilizaciones griega y romana, y éste parece ser el caso que nos ocupa. Un rito parecido se hace en el budismo tibetano.

Con el Cristianismo se crea la leyenda de que el día del Juicio Final las piedras hablarán y dirán qué peregrino las ha arrojado. Así, a quien no lo haya hecho no le valdrá la peregrinación hasta Santiago.

Hoy la Cruz do Ferro está fuera del itinerario habitual de los peregrinos, quizá por el gran esfuerzo que hay que hacer para llegar hasta ella.


 Cruz do Ferro. Foto: Wikipedia


PONFERRADA

Su nombre viene de un puente de hierro construido en el siglo XI, que ya ha desaparecido. Fue una importante sede de los templarios, con su impresionante castillo que tiene 12 torres y abundantes grabados en las piedras, fruto de un mensaje secreto que se relaciona con el Arca de la Alianza y el Santo Grial.


Castillo templario de Ponferrada. Foto: Wikipedia


CACABELOS

En la ermita de la Quinta Angustia, en un relieve barroco de reducidas dimensiones, un Niño Jesús está jugando a las cartas con un fraile. El fraile lleva el cuatro de bastos, mientras que el Niño entrega un cinco de oros. "Lo mundano –los bastos- se revela como algo de lo que hay que deshacerse para obtener a cambios los favores espirituales que representan los oros."(Juan G. Atienza, Leyendas del Camino de Santiago, Edaf)

RUITELAN

Aquí se cuenta la leyenda de San Froilán. Se trata de un anacoreta cuyos libros sagrados eran diariamente devorados por los conejos; el santo los maldijo y nunca más ha habido conejos en la zona. “El conejo y la liebre han sido considerados en la cultura popular de muchos lugares como emblema de fecundidad elemental, inmundo en culturas esencialmente machistas, como en la de los hebreos, y altamente sagrado en otras en las que lo vital suponía el motor activo de todo cuanto late sobre la tierra. Tal vez por eso, su simbolismo, según Rabano Mauro –y tal como lo recuerda Carlot en su ‘Diccionario de Símbolos’- tiene algo de ambivalente y de dualista y, por eso mismo, de inquietante, por cuanto resulta difícil de encajar en los parámetros morales de muchas doctrinas. Siguiendo a Carlot, nos encontramos con que la diosa Harek germánica, émula de la griega Démeter, iba acompañada de liebres en su cortejo sagrado. Y en la tradición azteca, según revela Gutierre Tibón en ‘Historia del nombre y de la fundación de México’ (1975), formó parte del paradigma sagrado de los antiguos mexicas.” (Juan G. Atienza, Leyendas del Camino de Santiago, Edaf)


LOS ANCARES

Los Ancares es una comarca que comprende partes del Bierzo y que está en el límite de León y Lugo. Ha sido zona difícilmente accesible hasta el siglo XIX, por lo que sus habitantes han guardado muy bien sus creencias y tradiciones. Una hermosa leyenda nos habla del fuego, de la mujer y de la pata de un animal (no olvidar que "ancares" hace alusión a la oca): "Existía la tradición en la zona de los Ancares, de mantener el fuego encendido. Cuenta la Leyenda, que una bella muchacha, se escapo de la casa donde servía, su hermano salió a buscarla y en el bosque encontró muerta una Corza Blanca. Le corto parte una pata y la echo al zurrón, cuando llego a casa y abrió el zurrón, encontró que la pata de la Corza, se había convertido en el brazo de su Hermana. Desde entonces, se mantenía el fuego encendido, para evitar los malos espíritus." (El Juego de la Oca, http://www.juegodelaoca.com/)"



El Camino en Zamora. Mapa. Guía Michelin


ZAMORA

La catedral data del siglo XII. La cúpula es el elemento más original y destacado del templo.

Temas eróticos y blasfemos los encontramos en algunos relieves de la catedral. En la sillería del coro catedralicio, según V. de la Fuente, están “las estatuas más obscenas, satíricas y picarescas en su género, rebosantes de odio y desprecio contra los frailes y las monjas".

Cúpula de la Catedral. Foto: Wikipedia