Camino de Santiago.

Un Camino lleno de simbolismo




CAMINO MAGICO

El Camino tiene un lenguaje especial: está cargado de lugares cuyo nombre tiene un significado: María Magdalena, Oca, Ganso, Templarios…

Hicieron el camino gentes como Ramón Llull –místico, alquimista y muchas cosas más-, o Nicolás Flamel –alquimista alemán-. Y es que a la Gran Obra que conduce a la piedra filosofal por parte de los alquimistas también le daban el nombre de Camino de Santiago.

Flamel hizo el Camino para pedir ayuda al Apóstol para descifrar unos jeroglíficos que había encontrado en un libro. Llegó a Compostela, pues Santiago era considerado como guía de los alquimistas, pero no encontró respuestas. De vuelta, en León conoció a un médico judío, llamado Maese Chanchas, que le reveló los secretos que Flamel quería descifrar. Se dice que pudo fabricar oro con el que restauró la Tour Saint-Jacques de París, que era el punto de partida de los peregrinos que iban a hacer el Camino.

La huella del Temple recorre todo el Camino: San Juan de la Peña, Berdún, Sangüesa, Puente la Reina, Estella, Eunate con su torre octogonal, Ponferrada… De esta forma, el paso de los templarios se nota especialmente en:


"• Eunate

. La ermita Templaria más desconcertante.

• Torres del Rio

. La Iglesia del Santo Sepulcro, es la culminación del octógono perfecto.

• Puente la Reina

iglesia del Crucifijo. De estilo tardo románica, fue construida por los Templarios a mitad del siglo XII, que acoge la Virgen con Niño del siglo XII y un Cristo Crucificado, en forma de Y.

• Castrojeriz

Iglesia de San Juan. En pleno Camino de Santiago, reconstruida sobre una base románica, perteneció a los Templarios, que más tarde cedieron a los Hospitalarios para que desempeñaran su labor de auxilio a los Peregrinos.

• Rabanal del Camino

Iglesia Parroquial. Pequeña Iglesia, con restos románicas que perteneció a la Encomienda Templaría de Ponferrada.

• Ponferrada

Una de las encomiendas de Temple, más importantes de España. Era un enclave fundamental en el Reino de León. Desarrollaron labores de protección del Camino de Santiago, cediendo después estas funciones a la Orden de Santiago y a los Hospitalarios. La encomienda dispuso de los Castillos de: Cornatel, Corullón, Sarracín (Vega de Valcarce) y quizás también del Castillo de Balboa.

La desaparición de la Orden, supuso el cambio de propietario, pasando por las manos de la familia Osorio y del Conde de Lemos.

A raíz de la revuelta Irmandiña y las luchas entre el Conde de Lemos y su hijo, fue reclamado por los Reyes Católicos

La jurisdicción de la encomienda de la Orden del Temple de Ponferrada, abarcaba, casi todo el Bierzo, extendiéndose desde antes de Rabanal de Camino hasta O Cebreiro.

Los monasterios del Bierzo, pertenecían al Cister, el Monasterio de O Cebreiro al Cluny.

• Vega de Valcarce

El Castillo Sarracín, fue un enclave Templario, para la defensa de los Peregrinos que iban a Santiago. En Vega de Valcarce, se cobraba el Portazgo, que era un pago por un derecho de paso. Los peregrinos estaban exentos, pero muchas veces los peregrinos de encargo, podían considerarse ricos mercaderes.

Esto origino un camino histórico que discurría al lado de Sarracin por el monte de la Villela (Villaus del Codex Calixtinus), obteniendo así la protección frente a los Portazgueros del Castillo de Autares. Había otro camino alternativo, para eludir el Portazgo, que se desvía por el valle de San Fiz, y continuaba hacia Villasinde (Hospital de Villasinde) y enlazaba en la Vilela con el camino Histórico. También se continuaba hacia Barjas (ver juego de la oca), accediendo a O Cebreiro.
Pasado O Cebreiro, la protección de los peregrinos pasaba a la Orden de Santiago.

• San Esteban de Barbadelo ( no lejos de Sarria)

. Asentamiento Templario." (El Juego de la Oca, http://www.juegodelaoca.com/)





LA OCA

Una tesis muy extendida es que el Juego de la Oca es una guía simbólica del Camino de Santiago, donde están indicados una serie de lugares y situaciones especiales. El juego termina cuando todos han alcanzado el éxito final, no cuando tenemos el primer ganador; no es, pues, un juego de competición: se trata de que todos los que participan en él recorran un camino y lleguen hasta el final. Para J.G.Atienza el Juego de la Oca era una forma de enseñanza iniciática para los peregrinos del Camino de Santiago.

Desde Antigüedad y hasta cátaros, templarios, masones y alquimistas, la oca es un animal sagrado debido a que se relaciona con 3 elementos: agua (la oca nada), aire (la oca vuela) y tierra (la oca anda por la tierra).

En la tradición chamánica, “en el ritual del sacrificio del caballo y la ascensión chamánica en el Altai, relatado por Radlov, el ánsar sirve de montura al chamán para perseguir al alma del caballo. A menudo es una oca y no un caballo el que sirve de montura al chamán altaico, para regresar de los infiernos, después de su visita al rey de los muertos.” (Jesús Ávila Granados, La Mitología templaria, Ed. Martínez Roca)

En Egipto, el alma de los faraones tenía forma de oca. Se sacrificaba una oca a Isis (diosa que recoge las creencias prehistóricas en la Madre Tierra). Cuando era nombrado un nuevo faraón, se soltaban 4 ocas en las 4 direcciones de los puntos cardinales.

En Grecia aparece en una copa de siglo V a.n.e. una Afrodita (referente de la Madre Tierra) sobre una oca, como hará Lohengrin en los siglos medievales. Orfeo regresaba cada año de los infiernos en una carroza tirada por ocas para poner en marcha el ciclo anual de la Naturaleza (una explicación mítica del ciclo agrario).

En Roma es conocida la historia de las ocas cuyo canto alertó de un ataque de los galos en el 390 a.n.e. Estas ocas custodiaban el templo de Juno. “Se sabe que los romanos sacrificaban ocas en honor de Príapo (dios de los jardines y de los huertos), al que igualmente se le rendía culto como protector contra el mal de ojo, de ahí que estuviese provisto de un sobresaliente pene.” (Jesús Ávila Granados, La Mitología templaria, Ed. Martínez Roca).

En la tradición hebraica tenemos el caso de la reina de Saba, cuyo pie izquierdo era una pata de oca. En la Edad Media, el rey godo Eurico se casó con Pedauque (“pie de oca”), mujer de grandes cualidades y en realidad evocación de la Madre Tierra. La esposa de Raimundo de Poitou, de nombre Melusina (Madre Lusina) mudaba sus pies en patas de oca según las fases de la luna; el conde tenía prohibido mirarla a los pies, pero un día vulneró su juramento y su esposa desapareció para siempre. En España existe la tradición en una mora con pie de oca como compañera de un caballero cristiano.

En los celtas, la oca era simbolizada por su pata, que deja una huella parecida al tridente de los dioses del mar. Las ocas eran portadoras del conocimiento divino y de los mensajes del otro mundo, vinculaban el mundo terrenal  con los infiernos.

En Oriente, el cisne sagrado o “Hamsa” está relacionado con el dios creador “Hamsa-Vâhana” (Vehículo del Cisne). "En la tradición religiosa de la India, el Huevo del Mundo es incubado por Hamsa, una oca sagrada, encarnación del bodhisattva Siddhârta en los jatâka y montura del dios Brahma, que como tal aparece con frecuencia en la iconografía y la escultura ornamental. Las hamsa son también símbolo de las almas que ascienden a las divinas mansiones. En el mito hindú, el huevo cósmico, incubado por la oca Hamsa, se separa en dos mitades para dar nacimiento al cielo y la tierra (la polarización del andrógino, las dos series septenarias de ocas) Así el Brahmânda hindú se separa “en dos semiesferas de oro y de plata”, el huevo de Leda da nacimiento a dos Dióscuros, Cástor y Pólux, dos gemelos, uno mortal (jivatma) y otro inmortal (Atma). El huevo primordial del shinto se divide en dos mitades, una ligera y una densa (cielo y teirra);etc. La palabra Hamsa, en sánscrito, designa además al Hálito divino (que también se asocia a la Creación y la Disolución del Mundo) y a la casta única anterior a las cuatro castas diferenciadas de la sociedad tradicional hindú." (Antonio Páez, EL SIMBOLISMO DEL JUEGO DE LA OCA.). En China las ocas relacionaban el cielo con la tierra. "El budismo utiliza la imagen de la espiral como un símbolo del camino de desarrollo aunque en este caso la espiral, llamada las doce nidanas positivas, va desde estados de mínima claridad y compresión (comprender la verdadera naturaleza de dukkha) hacia estados de mayor claridad y realización, y así hasta la iluminación misma. Mientras que en el caso de la oca, aunque se mueve en espiral y en ascensión también contempla la posibilidad de caer en varias vicisitudes que nos harán retroceder, quedar varados, caer en un pozo etc. etc." (Saddhakara, El juego de la oca y la vida espiritual).

En el Camino de Santiago es corriente encontrar el símbolo de la pata de oca con tres líneas, sobretodo en dos zonas: la Rioja (Rioja = río de la oca, montes de Oca, etc.) y el Bierzo en León, y, además, podemos encontrar numerosos lugares que hacen referencia a este animal, así como al ganso y al ansar. El río Oja dio nombre a la comarca: la Rioja. Con toda seguridad “Oja” deriva de “oca”. Por si fuera poco, el río está en los montes de Oca. "Hay un Río Oja que da Rioja; saben los fonetistas (…) que entre el sonido velar ca y el gutural ja media un breve desliz articulatorio. Otro río Oca fluye en los Montes de Oca. Existe un Ocón al oeste de Astorga y un Puerto de Oca en la ribera del Tambre (que va a dar, por cierto, en la ría de Noya o de Noé). Y atrás, junto a Pancorbo, quedó ese Nanclares de Oca que tan triste y efímera notoriedad alcanzara al término de la guerra civil… Nos sorprende leer en el Poema de Fernán González que el culto jacobeo llegó a tierras burgalesas justamente cuando en Castilla un pequeño rincón / y era de castellanos Montes de Oca mojón." (Fernando Sánchez Dragó, Historia mágica del Camino de Santiago, ed. Planeta)

También las patas de oca aparecen en las señales de canteros de numerosas catedrales y templos medievales, por lo que se le supone que era el símbolo distintivo de los Maestros Constructores, antecedente de la Masonería. El crismón de los templos medievales puede ser una doble pata de oca.

En Puente la Reina (Navarra) encontramos en la iglesia del Crucificado un Cristo (siglo XIV) sobre un madero no en forma de cruz, sino de pata de oca.

La oca está presente en las leyendas de la Edad Media asociadas al Santo Grial. Alfonso X el Sabio nos habla del Caballero del Cisne, que sirvió de inspiración a Wagner para su ópera Lohengrin. Es la historia de Elsa de Brabante, a quien se le aparece en un río un caballero sobre un cisne blanco. Este caballero ayuda a Elsa a recuperar su trono, del que había sido violentamente apartada por Rodolfo. La pareja contrae matrimonio, pero el caballero le pone como condición que nunca le pregunte por su nombre. Finalmente, Elsa, engañada por la esposa de Rodolfo, le hace al caballero la pregunta fatídica, a lo que éste le responde: “Soy un caballero del Santo Grial, que he venido a ayudarte cuando solicitaste ayuda. He salido del Reino del Santo Grial, en el más absoluto anonimato y si alguien descubre mi identidad debo regresar al Reino del Santo Grial. Mi nombre es Lohengrin y soy de una tierra desconocida. El Cisne, que tiraba de la barca, es mi hermano.” Entonces apareció el cisne blanco y el caballero desapareció con él.

En el claustro de la catedral de Barcelona aún se conserva la costumbre de cuidar a 13 ocas vivas (el mismo número de ocas que en el juego). En la bóveda de Santa Eulalia en Lugo aparecen pintadas 13 ocas. La relación entre Eulalia (“la que bien habla”) y la oca aparece en muchos lugares de la geografía española; Eulalia es la cristianización de la diosa Cibeles, cuyos templos estaban guardados por ocas que con su canto aconsejaban a los humanos. Parece ser que la custodia de los templos por las ocas es una costumbre que arranca en la noche de los tiempos y llega hasta nuestros días.

Para Jung un animal como la oca, que se mueve en 3 mundos (agua, aire, tierra) es un psicopompo, mediador entre el consciente y el inconsciente.

Los brujos y brujas gallegos utilizan plumas de oca en sus conjuros.

 El Juego de la Oca. Foto: sineidesis.blogspot.com


LAS VIEIRAS

Son uno de los símbolos de la peregrinación. Representan la fecundidad femenina. La palabra ‘vieira’ viene de ‘venérea’, o sea, perteneciente a Venus, diosa de la fecundidad y patrona de los navegantes, pues surgió del mar. “Los budistas del Gran Vehículo incluyen la concha entre los ocho emblemas de la buena suerte y la interpretan como signo premonitorio de un próspero viaje (…). Eliade la entiende en relación con la luna y, por supuesto, con la mujer. Lo mismo hace Botticelli en el más famoso de sus cuadros.” (Fernando Sánchez Dragó, Historia mágica del Camino de Santiago, ed. Planeta)

La Iglesia no estuvo muy de acuerdo con este símbolo pagano. En 1207 el documento De adulterinis insigniis beati Jacobi (‘De los símbolos falsos de Santiago’) condenaba las vieiras  bajo pena de excomunión a todo aquel que luciera una concha en su ropa.

Parece que comenzó siendo un signo de reconocimiento entre los constructores. Cuando pasó a distintivo de los peregrinos, se asoció al sol poniente que iban a contemplar en Finisterre o a la pata de la Oca, cuyo Juego constituía la hoja de ruta de la peregrinación.

 Vieira, símbolo del Camino. Foto: www.marianistas.org




LOS AMULETOS


Se vendían por el Camino piedras de águila, una especie de nuez, que "aliviaba las molestias de las gestantes, impedía los abortos, disipaba las intoxicaciones, atajaba las migrañas, proscribía las lombrices, refrescaba las fiebres y saneaba las pestilencias." (Fernando Sánchez Dragó, Historia mágica del Camino de Santiago, ed. Planeta). También se comercializan las piedras ‘de golondrina’, que se obtenían de la cabeza de estos pájaros, que servían para saciar la sed. Los peregrinos las llevaban en la boca y así evitaban tener que beber de ríos y lagos, que, al parecer, eran fuente de muchas enfermedades. Las ‘piedras de la cruz’ servían para todo mal.

En la plaza de la Azabachería de Santiago se vendían toda clase de amuletos. Aparte de las piedras citadas, aquí se pueden encontrar los más diversos objetos de azabache.

“Allí –dice el tesorero Bernard, que contempló el negocio en su cénit- ofrecíase a los peregrinos pequeñas conchas o insignias de Santiago, así como odres de vino, calzado, morrales de piel de ciervo, bolsas, correas, cinturones y toda clase de yerbas medicinales y otras drogas, amén de numerosos objetos que no menciono”. (Fernando Sánchez Dragó, Historia mágica del Camino de Santiago, ed. Planeta). Las ‘higas’ eran uno de los objetos más vendidos, y consistían en un puño con un dedo erecto, como amuleto de fecundidad cuya antigüedad se pierde en la noche de los tiempos, ya conocidas  en Egipto, o entre los etruscos y cartagineses, además de los romanos.


Amuletos. Foto:





CARLOMAGNO

Según la leyenda y el Códex Calixtinus, es el verdadero descubrir de la tumba del Apóstol. En la tumba de Carlomagno en la catedral de Aquigrán está grabada en oro la escena de la aparición de Santiago a Carlomagno indicándole que siguiera el camino de la Vía Láctea para llegar a Santiago de Compostela.

Así se cuenta en la “Crónica del arzobispo Turpín”. Carlomagno tuvo una visión en la que "vio en el cielo un camino de estrellas que empezaba en el mar de Frisia, que se extendía entre Alemania e Italia, entre la Galia y Aquitania, y continuaba por Gascuña, Vasconia, Navarra y España hasta llegar a Galicia, donde entonces permanecía oculto, e ignorado por todos, el cuerpo de Santiago" y que a continuación se le presentaba el Apóstol y le decía: "Soy Santiago apóstol, discípulo de Cristo, hijo del Zebedeo... y cuyo cuerpo descansa ignorado en Galicia, que todavía permanece bajo el yugo de los sarracenos... Al igual que el Señor te ha hecho el más poderoso de los reyes de la tierra, de igual forma te ha señalado entre todos con el fin de que prepares el camino y libres mi tierra de manos musulmanas... El camino de estrellas que has contemplado en el cielo significa que desde esta tierra hasta Galicia has de ir con un gran ejército a combatir a los paganos, y así liberar mi camino y mi tierra, y visitar mi basílica y mi sarcófago. Y después de ti irán allí en peregrinación todos los pueblos, de mar a mar, pidiendo el perdón de sus pecados y pregonando las alabanzas del Señor... Y en verdad que irán desde tus tiempos hasta el fin de la presente edad".

La leyenda sigue afirmando que tres meses detuvieron las murallas de Pamplona a Carlomagno y sus tropas, aunque finalmente se desplomaron solas. Finalmente, Carlomagno llegó a Padrón, donde Turpín convirtió a todos los lugareños a la verdadera fe. Carlomagno siguió combatiendo a los musulmanes y se hizo con grandes cantidades de oro, con las que luego edificaría numerosos templos en Francia. Aún volvió Carlomagno otra vez a España, para derrotar a los musulmanes ayudados por Aigolando, que habían reconquistado de nuevo las tierras liberadas por el monarca francés; Carlomagno los derrotó en la batalla de Cea. De nuevo salió victorioso en Pamplona, donde derrotó a los musulmanes, a Aigolando, a Almanzor y al príncipe vasco Furro de Monjardin. Después de proclamar a Santiago de Compostela como la segunda de las iglesias católicas, después de Roma, regresó a Francia, pero fue traicionado y derrotado en Roncesvalles.

Todo esto es pura leyenda, pues –salvo la derrota de Roncesvalles- nada corresponde con la realidad.

El recuerdo de Carlomagno está muy presente a lo largo del Camino. Carlomagno sirve a las clases dominantes para fomentar  la idea de una cohesión ideológica mundial (o, al menos, europea) bajo la Iglesia Católica y la reforma cluniacense, que tiene su origen en tierras galas.

 Carlomagno, de Durero. Foto: Wikipedia




ROLDAN

La raíces de esta personaje están en la mitología vasca, "un ser primitivo de fuerzas hercúleas, cargador de menhires que mueve y arroja con la misma o más facilidad con que los actuales vascos mueven las piedras cúbicas o esféricas en los concursos de fuerza que se celebran por toda la tierra euskaldún. Allí lo llaman Errolán, y la práctica totalidad del Camino llamado Francés y de sus inmediaciones, al menos hasta alcanzar Pamplona, está repleto de estas llamadas puntuales y legendarias a un héroe mítico cuya personalidad –que ni siquiera parece que fue real, sino producto del autor o de los autores del ‘Cantar’- ya se confunde con la de los ‘gentillak’ y los ¡baxajaunak’ que conforman las primitivas creencias religiosas y míticas de los vascos". (Juan G. Atienza, Leyendas del Camino de Santiago, Edaf)

En Linzoain encontramos tres grandes piedras que la tradición dice que son ‘los pasos de Roldán’, pues la mayor marca la longitud del paso del personaje, la mediana la de su mujer y la pequeña la de su hijo.

En Urroz, en medio de la plaza mayor, vemos un enorme menhir, que fue lanzado por Errolán, pero no llegó a destruir a la población.

En Poyo de Roldán, ya en La Rioja, pasado Navarrete y Tricio, el gigante Farragit u Ferragut, natural de Siria y descendiente de Goliat aunque más fuerte que él, vivía en el castillo de Nájera  y había vencido a cuantos guerreros de Carlomagno se le ponían por delante. Pero Roldán, subido en este montecillo o poyo, le tiró una piedra de dos arrobas al gigante que le alcanzó la frente y acabó con él. Todo un remake de la historia de David y Goliat.

Estos dos personajes (Roldán y Farragut) están también muy presentes en capiteles y leyendas a lo largo del tramo del Camino que va de Roncesvalles a Puente la Reina.


Roldán jurando fidelidad a Carlomagno. Foto: Wikipedia



LA VIA LACTEA

Lo que hoy llamamos el Camino de Santiago era una ruta de peregrinación en tiempos muy anteriores a la dominación romana. Siguiendo la Ruta Jacobea, una calzada romana unía Zaragoza con Iria Flavia (Padrón).

Se ha dicho siempre que al hacer el Camino hacemos la ruta que nos marca la Vía Láctea; por algo una de los significados de “Compostela” sería “Campus Stelae” (Campo de las Estrellas),  aunque otra teoría hace derivar el nombre de “compositum” o cementerio, pues la zona fue un cementerio megalítico y posteriormente romano, además de ubicar un castro celta.

Mitos en torno a la Vía Láctea están presentes en muchas culturas:

“• el espinazo de la noche, para los bosquimanos del Kalahari;

• río por el que vagan las almas de los muertos para los chinos;

• el Nilo que continuaba hasta el cielo regando también la morada de los dioses

• o río también que subía hasta el cielo las aguas para formar la lluvia según los incas;

• serpientes, soldadura de los dos hemisferios celestes, camino que unía la tierra con el firmamento para otros...” (Jordi Pascual, EL Camino de Santiago, Internet)

También se identifica “la Vía Láctea con el reguero de leche de la diosa Hera desparramada por el cielo cuando se negó a amamantar a Hércules niño”. (Jordi Pascual, EL Camino de Santiago, Internet)

La asociación de la Vía Láctea con Finisterre queda reflejada en el Códex Calixtinus, que dice que Santiago se apareció a Carlomagno (el Códex está escrito por un monje francés, no lo olvidemos) y le indica que siguiendo la Vía Láctea llegará a Compostela.

Científicamente lo cierto es que el Camino de Santiago (al igual que cualquier punto de esté en la misma latitud) se sitúa bajo la Vía Láctea una vez al día, debido al movimiento de rotación del planeta. "El periodo de días y la hora de esos días en los que una persona que hace el camino de Santiago (o que no lo hace sino que simplemente viaja en coche o en tren o en avión hacia Galicia hacia el Oeste) puede ver la Vía Láctea vertical sobre el horizonte es en las noches entre el 1 de noviembre y el 1 de diciembre hacia las 22 horas y concretamente las constelaciones de la Cruz del Norte (o el Cisne), el Águila y la Lira cuyas estrellas principales forman el llamado "Triángulo de Verano"." (El mito del Camino de Santiago y la Vía Láctea, http://asteromia.net/planeta-agua-aire-y-tierra/tierra-caminosant-vialactea.html). A pesar de todo, a efectos académicos, a la Vía Láctea también se le conoce también como Camino de Santiago.


La Vía Láctea. Foto: Wikipedia



LINEAS DE ENERGIA

La Virgen de apareció a Santiago dos veces: en Padrón y en Zaragoza. Pues bien, si unimos Finisterre con Zaragoza y prologamos la línea llegamos a la pirámide de Gizeh. ¿Casualidad?

Todavía hay más líneas de energía, que se pueden seguir en http://goo.gl/maps/hYLSm.  “En el transcurso del camino catalán y francés, podemos encontrar 233 puntos “sagrados” o con un alto índice energético. El valor medio energético, medido radiestésicamente de los distintos enclaves, se sitúa en 14.800 uB (unidades Bovis). Se han localizado valores energéticos desde 8.000 uB hasta las 28.000 uB.” (Jordi Pascual, EL Camino de Santiago, Internet)

Presentamos las conclusiones de un estudio de líneas de energía, del que se deduce que la Basílica del Pilar de Zaragoza es un centro energético importante:

“ Lo primero destacable, y que marca el diseño general, es que gran parte del Camino de Santiago en España parece seguir un eje que iría desde Zaragoza, donde la Virgen María, según la leyenda, se apareció a Santiago y sus siete discípulos, hasta Finisterre, el ancestral y auténtico final del Camino. Lo segundo es que las ciudades con las principales catedrales góticas del norte de Francia parecen estar situadas a escuadra, es decir, a unos 90º, de ese eje español tomando también como inicio a Zaragoza. Estudiándolo con precisión no lo parece, asombrosamente Zaragoza se muestra como un centro desde el cual se trazan dos grandes líneas que se abren exactamente con un significativo ángulo de 90º, una hacia Finisterre, que pasa muy cerca de Compostela, y otra hacia Amiens, la catedral gótica más grande del país vecino, pasando muy cerca de Chartres. Pero además esta última línea pasa por Somport y Jaca, el inicio del Camino aragonés en los Pirineos.

“El otro lugar donde se inicia el Camino en territorio español es Roncesvalles. Si trazamos otra línea desde Zaragoza hasta allí y la alargamos llegamos hasta Gavrinis, sitio con un monumento megalítico destacado muy cercano a Carnac, y más allá llegaríamos hasta Cornualles (Gran Bretaña), otra zona megalítica muy importante. (…)

“Estos serían los ejes básicos pero hay que tener en cuenta otros lugares fundamentales. Chartres, uno de los sitios oficiales inicio del Camino, estaría en su alineación con Zaragoza a 90º de Padrón, el lugar donde la leyenda cuenta que llegó el apóstol Santiago en barca (…). Y la línea de París, ciudad también inicio destacado del Camino, estaría a 90º de Muxía, donde la Virgen María se apareció de nuevo a Santiago. De esta manera, se unen Amiens, Chartres y París con los tres sitios básicos del fin del Camino en la costa gallega, Finisterre, Padrón y Muxía, a través del centro que constituye Zaragoza, que además marca los pasos pirenáicos de la ruta en España, Somport - Jaca y Valcarlos - Roncesvalles.

“Numerosos son los lugares que parecen seguir los ejes entre Zaragoza y la costa de Galicia, no solo porque estén en la franja que marcan sino porque entre ellos hay muchos que están de forma bastante exacta en la alineación central que se dirige a Finisterre. Unos, al inicio, no forman parte del Camino, por lo menos del oficial heredado de la Edad Media, como Veruela, Ágreda, Valdeavellano de Tera, Salas de los Infantes o Lara de los Infantes. Los demás son sitios del Camino como Frómista, Sahagún, León, Astorga, Ponferrada o El Cebrero. En realidad, todos los lugares del Camino a partir de Frómista siguen, serpenteando, el eje de Zaragoza.

“¿Pero antes de Frómista, a partir de Roncesvalles y Jaca, siguen algún patrón? Mi opinión es que sí, siguiendo básicamente dos ejes que se cruzan en Logroño: Roncesvalles - Salas de los Infantes y Jaca - Frómista, que curiosamente tienen el mismo ángulo respecto a los ejes que vienen de Zaragoza. Se puede comprobar en los mapas que no puede ser casual que los destacados puntos del Camino como Puente la Reina de Jaca, Sos del Rey Católico, Leyre, Pamplona, Estella, Logroño, Nájera, Villafranca Montes de Oca, Burgos o Castrojeriz estén claramente siguiendo estas alineaciones. (…)

“En Galicia podemos observar varias cosas. La alineación central que parte de Zaragoza y llega hasta Finisterre se puede ver en el mapa con dos opciones muy próximas. Una es la que llega al cabo de Finisterre en correspondencia de 90º con la catedral de Amiens, y la otra es la que llega a la población de Fisterra, la última del Camino y también otro hito de él. Pues bien, incluidas en esta alineación están dos accidentes geográficos sagrados de primer orden: el Pico Sacro (relacionado directamente con el apóstol Santiago) y el Monte Pindo (montaña sagrada para los celtas).

“De la ciudad de Santiago de Compostela (…), a pesar de que, por supuesto, está incluida en la franja de los ejes hacia la Costa de la Muerte, no está de forma exacta en ninguno de ellos. Quizás es que no está situada la catedral de Compostela en un lugar principal del diseño original, es decir, de antes de la oficialización medieval a raíz de las milagrosas luces y hallazgos que ocurrieron. Eso se tiene en cuenta por muchos investigadores, no hay más que ser conscientes de que en realidad el Camino no termina ahí, sino que más bien es el inicio de la última etapa hacia Muxía o Finisterre.” (El diseño sagrado del Camino de Compostela, http://ianuacaeli.blogspot.com.es/2011/12/el-diseno-sagrado-del-camino-de.html)


La línea que une Finisterre, Zaragoza y Gizeh. Foto:
LOS VIAJES EN EL TIEMPO: SAN AMARO (GALICIA ) Y EL ABAD VIRILA (LEYRE, NAVARRA)

La leyenda de San Amaro aparece en las Cantigas de Alfonso X, en el siglo XIII. Es muy conocida en Galicia, pero hay versiones con más o menos variantes en Portugal, Francia, Bélgica, , País de Gales, Alemania y otros lugares de Europa.

La misma leyenda del Virila de Leyre la encontramos en San Ero, en el monasterio de Armenteira, conocida como “leyenda do monxe da Pasariña”, recogida en las Cantigas de Alfonso X.

Estos temas los desarrollaremos dentro de la Ruta Mágica que viene en las páginas siguientes.

El viaje en el tiempo del abad Virila. Foto: tierra-leyendas.blogspot.com


LAS DUALIDADES

En todos los sistemas de creencias aparecen dualidades. En el Camino encontramos la presencia de dos hermanos como fundadores de monasterios o centros religiosos. Esta tradición bebe de "los Dióscuros de la mitología clásica, los hermanos Cástor y Pólux, y el mismo también que, en la tradición cabalística judía, indicaba la necesidad de que dos sabios se hermanasen para poder indagar juntos en los secretos más impenetrables de las Sagradas Escrituras y descubrir en ellas la Palabra y la Cifra transmitidas a los hombres por la Divinidad."(Juan G. Atienza, Leyendas del Camino de Santiago, Edaf). “Habría que tener en cuenta toda una larga lista de hermanos santos de la tradición simbólica que, desde Caín y Abel a Osiris y Seth y Rómulo y Remo, marcaron una sacralidad diosúrica que tendría su correspondencia mistérica en el mismo santoral cristiano, en el que santos tales como Abdón y Senén, Gervasio y Protasio o Cosme y Damián surgirían en la ‘Leyenda Dorada’ para sustituir y cumplir el papel simbólico adjudicado por la Tradición a los gemelos olímpicos que prestaron su nombre y su función a esta larga lista de parejas simbólicas." (Juan G. Atienza, Leyendas del Camino de Santiago, Edaf)


Los Dióscuros en el reverso de una moneda. Foto: Wikipedia