Monasterio de Leyre (Navarra)



La iglesia del monasterio


Leyre se compone de una serie de dependencias muy bien definidas: la iglesia, en el centro, el “monasterio nuevo” del siglo XVII a la izquierda, la hospedería del siglo XX a la derecha (sobre el espacio que ocupaba el monasterio primitivo del siglo XI) y un patio al lado de la hospedería (lugar donde se hallaba el claustro románico, desaparecido tras el abandono del centro a partir de 1836).

El monasterio cuenta con algunas de las muestras del románico más antiguo de Navarra y uno de los más tempranos en general: la cabecera, los ábsides, la torre y la cripta sobrevivieron a las reformas góticas. Todo ello en un muy buen estado de conservación.

Leyre significa en vasco “lugar donde corre el agua”. Numerosas fuentes y puntos de agua recorren su territorio.

El templo está orientado a los 85º, muy cerca del Este (90º) o salida del sol en los equinoccios.

Folleto informativo: "Junto con la cripta que le sirve de cimentación, es la construcción de estilo románico más antigua de Navarra y una de las primeras de España. Es fruto de diversas reconstrucciones y remodelaciones a través de los siglos.

"SIglo XI. Cabecera de tres naves cubiertas con bóveda de cañón que desembocan en ábsides semicirculares. Los pilares tienen forma cruciforme con columnas adosadas y capiteles de sobria ornamentación. en ella se sitúa el coro de los monjes y el altar. El arco de la nave central está rebajado, y las naves laterales son estrechas y desiguales, siendo la derecha más ancha que la izquierda.

"(...) La imagen de Santa María de Leyre que preside el ábside central es una talla neo-románica realizada por el escultor valenciano José López Furió.

"Siglo XII. Nave central que culmina en la Porta Speciosa. Es el resultado de una gran ampliación, en la que se respetó la cabecera, se alargaron los muros laterales y se realizó la portada. En el muro norte se encuentra el Panteón Real: protegido por una reja del siglo XVI, un arcón de roble contiene los restos de los primeros reyes de Navarra. A destacar, en el mismo muro, un Cristo Crucificado (siglo XVI).

"Desde el mnuro sur se accede, a través de la portada románica del siglo XII decorada con un bello crismón, a la capilla del Santísimo, que alberga un retablo renacentista (siglo XVI) dedicado a las santas Nunilo y Alodia.

"Siglo XVI. Se refuerzan y elevan los muros, se traza la sala capitular y se renueva la cubierta ejecutándose cuatro tramos de elegantes bóvedas góticas. Responden a diseño de crucería, con decoración en las claves -predominan motivos heráldicos- y salvan con un solo arco los catorce metros de anchura de la nave."

El ábside de la iglesia



La iglesia

La cabecera del templo, del siglo XI, es la más antigua de Navarra y una de las primeras construcciones románicas de España, pues es anterior a edificios tan emblemáticos como la catedral de Jaca, Frómista, San Isidoro de León o Compostela. Está construida sobre la cripta. Tiene algunas particularidades, como que los pilares no son paralelos, los arcos son casi de herradura (un recuerdo de formas arquitectónicas de tiempos pasados), la nave derecha es más ancha que la izquierda, los motivos de los capiteles son pobres…

La bóveda gótica del siglo XVI es de una gran belleza. Seguramente una de las mejor construidas de todas las iglesias de Navarra. Las claves de bóveda están decoradas con escudos heráldicos.

En la pared norte encontramos una talla de Cristo del siglo XIV, al lado del panteón de los reyes navarros. Se puede leer la lista de monarcas aquí enterrados, según la documentación que obra en el monasterio. También en Leyre reposan los restos de siete reinas.

En el lado opuesto del templo, una capilla con bóveda gótica del siglo XV, el retablo de las santas Nunilo y Alodia del siglo XVII y portada románica con un crismón jacobeo del siglo XII.


La bóveda



Decoración de un capitel. El motivo es típico de Leyre y recuerda al aparato genital femenino.





No hay más Dios que Alá


En el capitel del lado norte del arco triunfal del ábside central una inscripción en árabe dice: “No hay más Dios que Alá” (fuente de la infomación: A. García Omedes, arquivoltas.com). Se trata sin duda de una inscripción que dejó alguna persona de religión musulmana o alguien aparentemente “converso” al cristianismo que participó en los trabajos de construcción del templo y quiso dejar testimonio de su fe.



Debajo de estas tres cabezas, la inscripción en árabe "No hay más Dios que Alá" (foto: arquivoltas.com)



La Porta Speciosa

La Porta Speciosa o Puerta Preciosa data del siglo XII. Es la puerta de entrada a la iglesia, por su lado sur. Participaron en su decoración diversos maestros, por lo que debe contar varias historias. Una visera y un matacán culminan este conjunto. La portada tiene 5 arquivoltas.

Uno de los maestros cuyo nombre se conoce es Esteban, cuya huella se deja sentir en el Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela y en la iglesia de Sos del Rey Católico; en la Porta Speciosa se observan similitudes con el mencionado Pórtico de la Gloria. El maestro Esteban se titula como “magister operis Sancti Iacobi” (maestro de obras de Santiago); vino a tierras de Navarra-Aragón huyendo de la inestabilidad política que se vivía en Galicia a finales del siglo XI. Desarrolló varios trabajos en Pamplona.

En cuanto a los temas, son característicos las aves que se pican las patas, las mujeres que se mesan los cabellos, animales y bestias diversos.

La Porta Speciosa





La Porta Speciosa. El tímpano consta de varias figuras. En el centro, Cristo, acompañado de la Virgen (a su derecha) y varios apóstoles: san Pedro con sus llaves, Santiago el Mayor, san Mateo y san Juan Evangelista (desaparecido). De uno de los nombres de Cristo, el Salvador, toma el nombre el monasterio. El tímpano corresponde a la primera fase de construcción de la iglesia, siglo XI, en tiempos de Sancho Ramírez (1043-1094) , quien fue fue rey de Aragón y también de Pamplona. Destaca por haber introducido el rito romano  por primera vez en España, desplazando al rito mozárabe, para así lograr un espaldarazo internacional (el del papado) al pequeño reino de Aragón. También concedió el Fuero de Jaca, que fue imitado por muchas otras ciudades. Extendió su reino a la zona del prepirineo aragonés.




Los capiteles de la entrada. Aves picándose los pies, cabeza en medio de un motivo geométrico...



Las figuras: jabalí, mujer mesándose los cabellos, animal decorando, monos...




Las figuras: animales, músicos, mujer mesándose los cabellos...




Figuras centrales: animal, mujeres en cuclillas (pariendo?), otros animales...




Las figuras: caras grotescas, personas en cuclillas...




Las figuras: Más caras grotescas -una parece un sol-, animales, serpiente enroscada...


Folleto informativo: "Es la entrada ceremonial del templo (siglo XII), finalizada por le maestro Esteban, autor también de la Puerta de las Platerías de Santiago de Compostela.

"Se la conoce como Porta Speciosa tanto por su belleza como por ser un verdadero libro abierto para los fieles que la contemplan. En aquellas épocas en que muy pocos sabían leer y escribir, era la manera de hacerles llegar las enseñanzas de la Iglesia a través de las numerosas esculturas que la adornan.

"Conviene contemplarla por partes. El tímpano descansa sobre ménsulas decoradas con la cabeza de un toro y de un león, y está presidido por el Salvador rodeado por la Virgen, san Pedro, san Juan y otros dos evangelistas. En las arquivoltas, situadas sobre el tímpano, aparece un catálogo de seres fantásticos y elementos del mundo vegetal. Los capiteles se decoran con leones y sus crías, personajes en cuclillas, aves con el cuello entrelazado picándose las patas, tallos aprisionando cabezas y hojas de acanto. En el capitel del parteluz, realizado en mármol, se cincelaron cuatro personajes sentados. Vigilan desde la jambas dos profetas flanqueados por leones. Friso y albanegas recogen un abigarrado repertorio de escenas: san Miguel, la Transfiguración, martirio de Nunilo y Alodia, monstruo, diablejo reteniendo un alma, Jonás y la ballena (arriba), obispo con báculo (izquierda), obispo, Anunciación y Visitación (derecha)."



La torre

Es cuadrangular, prácticamente cuadrada, con ventanas de triple arquillo, sin decoración. Su modelo es el de una torre de mezquita árabe, de las muchas que debía haber en las cercanas tierras musulmanas.

La torre


Folleto informativo: "Ábsides y torre. Son obras (siglo XI) resueltas en un románico temprano, caracterizado por su sobriedad decorativa. Tres cilindros definen los ábsides tanto de la cripta -abajo- como de la iglesia -arriba- y enrasan en un alero con canecillos figurados. La torre es de sección prismática, con ventanas en los cuatro costados. Tras estas estructuras se elevan los muros de la iglesia gótica. A la izquierda se desarrolla el monasterio nuevo(siglo XVII) y, a la derecha, el monasterio medieval (siglos IX y XI), convertido hoy en acogedor hotel restaurante".



Patio de la hostelería

Adosado al lado norte de la iglesia. Corresponde al antiguo claustro románico, desaparecido después del abandono del monasterio a partir de 1836. Sólo se conserva una puerta de acceso a la iglesia, un arbotante gótico y algún capitel rescatado en las excavaciones.

La puerta de acceso a la iglesia desde el patio de la hostelería, de un románico muy primitivo.

Folleto informativo: "Patio medieval. Definido pro los edificios que rodeaban el claustro románico hoy desaparecido. En el muro norte de la iglesia se conserva la portada románica que comunicaba con el templo (siglo XI). Está formada por tres arcos que descansan de manera muy forzada sobre dos capiteles con sus respectivas columnas. El arbotante y los contrafuertes corresponden a obras góticas (siglo XVI)."




Canecillos del exterior

Son la única decoración del exterior. Se trata de personas y animales, destacando las figuras del borracho, del hombre rasgándose la boca y del mono.


Plano de la iglesia (jdiezarnal.com)





Grabados y marcas de cantero

Algunos grabados y marcas de cantero llamarán nuestra atención:

-> La marca "SANCIUS", Sancho, quizá el nombre de alguno de los canteros que participaron en las obras del monasterio.


-> marcas de "P" y de "S" en gran número.

-> la frase MAGISTER FULCHERIUS ME FECIT, "el maestro Fulgerio me hizo", nombre del maestro de obras.